Las notas marginales en el Registro de la Propiedad son asientos accesorios que se hacen al margen de una inscripción principal, y sirven para complementarla, modificarla o advertir de una circunstancia relacionada, sin tener autonomía propia como la inscripción o la anotación preventiva.
Las notas marginales son apuntes secundarios que complementan las inscripciones en el Registro, proporcionando información útil para terceros, pero sin efectos jurídicos constitutivos.
Las notas marginales son asientos accesorios que informan sobre circunstancias que afectan a una inscripción ya practicada. Para realizarlas necesitas un título válido, presentarlo en el Registro y que el registrador las practique en el margen correspondiente.
En otras palabras: son apuntes accesorios que complementan, aclaran o actualizan la información de las inscripciones principales.
Características de las notas marginales
-
Accesorias: siempre dependen de una inscripción principal.
-
Informativas: no constituyen ni transmiten derechos reales por sí mismas.
-
Breves y concisas: deben limitarse a lo esencial.
-
No tienen autonomía: se cancelan automáticamente cuando desaparece la inscripción a la que acompañan.
Ejemplos habituales de notas marginales
-
Notas de expedición de certificaciones
-
Cuando se expide certificación para un procedimiento de ejecución hipotecaria o embargo.
-
Sirve para advertir que se ha iniciado un proceso.
-
-
Notas de afección fiscal
-
Indican que la finca responde de impuestos (p. ej., Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, Plusvalía Municipal).
-
Suelen caducar a los 5 años.
-
-
Notas de referencia
-
Señalan que una inscripción está relacionada con otra (p. ej., hipoteca en varias fincas: se hace referencia cruzada).
-
-
Notas de constancia de expedientes administrativos o judiciales
-
Ejemplo: constancia de un expediente de expropiación, de reparcelación urbanística, etc.
-
-
Notas de caducidad o de cancelación parcial
-
Sirven para reflejar que un asiento (como una anotación preventiva) ha caducado.
-
-
Notas relativas al estado civil o capacidad del titular
-
Por ejemplo: constancia de que la finca pertenece a una sociedad conyugal, o de que el titular está incapacitado judicialmente.
-
Diferencia con otros asientos
-
Inscripciones → crean, transmiten, modifican o extinguen derechos reales.
-
Anotaciones preventivas → son provisionales, protegen derechos en expectativa o procesos en curso.
-
Notas marginales → son simplemente informativas o accesorias; no crean ni protegen derechos.
Procedimiento para realizar una nota marginal
-
Título justificativo
-
Debe existir un documento que motive la práctica de la nota (resolución judicial, administrativa, instancia del interesado, o escritura notarial).
-
Ejemplo: para una nota de afección fiscal, basta el documento público que acredita la transmisión.
-
-
Presentación en el Registro de la Propiedad
-
Se lleva el título al Registro donde está inscrita la finca.
-
-
Calificación registral
-
El registrador comprueba que procede practicar la nota marginal.
-
-
Práctica de la nota
-
Se hace constar literalmente al margen de la inscripción correspondiente, indicando fecha, motivo y referencia al título.
-
Coste
-
Están sujetas a arancel registral, aunque suelen ser más baratas que inscripciones o cancelaciones.
-
Algunas notas marginales se practican de oficio (ej. caducidad de anotaciones).