Certificado digital


Qué es un certificado digital

Un certificado digital es un documento electrónico que autentica la identidad de una persona, organización, dispositivo o entidad y permite establecer comunicaciones seguras en internet.

Este certificado funciona como un equivalente digital de un documento de identidad o un pasaporte en el mundo físico.


Componentes clave de un certificado digital

  1. Clave pública: Es un componente de la criptografía que se utiliza para cifrar o verificar la información.
  2. Identidad del titular: Información que identifica al propietario del certificado, como su nombre, dirección de correo electrónico, empresa, etc.
  3. Autoridad de certificación (CA): Es la entidad confiable que emite y firma el certificado digital.
  4. Fecha de validez: Indica el periodo en el que el certificado es válido.
  5. Número de serie: Un identificador único del certificado.
  6. Algoritmo de firma y huella digital: Aseguran la autenticidad e integridad del certificado.

Usos comunes de un certificado digital

  1. Autenticación: Verificar la identidad de usuarios, empresas o dispositivos.
  2. Cifrado de datos: Proteger la información en tránsito para evitar que sea interceptada.
  3. Firma digital: Garantizar la integridad y autoría de documentos electrónicos.
  4. Acceso seguro a servicios: Por ejemplo, al ingresar a sitios web mediante HTTPS o firmar trámites digitales.

Ejemplo práctico

Cuando visitas un sitio web seguro (https://), el navegador valida el certificado digital del sitio, emitido por una autoridad de certificación, para confirmar que estás interactuando con el servidor legítimo y que tu conexión está cifrada.

El uso de certificados digitales es esencial en la era digital para garantizar la confianza y la seguridad en las transacciones electrónicas y las comunicaciones en línea.


Solicitar servicio

Ponte en contacto con nosotros e indícanos lo que necesitas.
Dirección(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)