Índice:
ToggleQué es un certificado electrónico
Un certificado electrónico es un documento digital que asocia de manera segura una clave pública con la identidad de su propietario, ya sea una persona, organización o dispositivo.
Funciona de manera similar a un certificado digital, y en muchos contextos, ambos términos se utilizan indistintamente.
Características principales de un certificado electrónico
- Autenticación: Sirve para verificar la identidad de la persona o entidad que lo utiliza.
- Asociación con clave pública: Incluye una clave pública que permite realizar operaciones criptográficas como el cifrado y la firma digital.
- Emisión por una autoridad de certificación (CA): La autoridad de certificación es una entidad confiable que valida la identidad del solicitante antes de emitir el certificado.
- Periodo de validez: Tiene una fecha de inicio y expiración, después de la cual ya no es válido.
- Uso regulado: En muchos países, los certificados electrónicos están regulados por leyes específicas para garantizar su validez y reconocimiento legal.
Contenido típico de un certificado electrónico
- Datos del titular (nombre, DNI/NIF, etc.).
- Clave pública del titular.
- Identificación de la autoridad emisora (CA).
- Fecha de emisión y expiración.
- Número de serie único.
- Algoritmo de firma y firma digital de la autoridad emisora.
Usos del certificado electrónico
- Identidad digital: Permite a una persona identificarse en servicios en línea, como la banca o la administración pública.
- Firma electrónica: Facilita firmar documentos electrónicamente con validez legal.
- Cifrado de comunicaciones: Protege la confidencialidad de datos transmitidos en línea.
- Acceso seguro a sistemas: Autentica usuarios en plataformas digitales.
Ejemplo práctico
Un certificado electrónico puede ser usado para acceder a servicios gubernamentales como la presentación de declaraciones de impuestos o firmar electrónicamente contratos con validez legal. En muchos países, está integrado en dispositivos como tarjetas inteligentes o tokens USB.
Diferencias entre «certificado digital» y «certificado electrónico»
Aunque los términos son casi equivalentes, «certificado electrónico» suele usarse en contextos legales y administrativos, mientras que «certificado digital» es más común en el ámbito técnico. Sin embargo, ambos cumplen funciones similares de autenticación, firma y cifrado.