Impuestos directos
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Este impuesto se estudia en un apartado específico.
- Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Este impuesto recae sobre la renta obtenida en España por personas que no viven en España.
- Impuesto sobre Sociedades. Este impuesto recae sobre el beneficio que obtienen de su actividad las empresas (sociedades). Concretamente, se aplica sobre el beneficio neto, es decir, que de los ingresos que obtiene cada empresa se restan los gastos que han sido necesarios para su obtención.
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se paga por las personas cuando reciben dinero u otros bienes de forma gratuita, es decir, sin que se trate de una contraprestación por un trabajo o servicio que hayan realizado o por un dinero o una cosa que hayan entregado a cambio. Se incluyen aquí tanto los casos en que lo que se recibe es una herencia o legado de una persona fallecida (adquisiciones “mortis causa”) como los casos en que lo que se recibe es una donación efectuada por una persona viva (adquisiciones “inter vivos”). Este impuesto está cedido a las Comunidades autónomas.
- Impuesto sobre el Patrimonio: La Ley 4/2008, de 23 de diciembre, suprime el gravamen del Impuesto sobre el Patrimonio, derogando también los artículos de la Ley 19/1991 relativos al régimen de autoliquidación, personas obligadas y presentación de declaración. El impuesto está cedido a las Comunidades Autónomas.
Impuestos indirectos
- Impuesto sobre el Valor Añadido. Este impuesto se estudia en un apartado específico.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Este impuesto tiene un ámbito de aplicación muy amplio y se subdivide en varias modalidades. Muy resumidamente, puede decirse que se aplica a las transmisiones (compraventas) de todo tipo de bienes y derechos, a determinadas operaciones que realizan las empresas y a actos que se tienen que documentar oficialmente (escritura de una casa y otros documentos notariales). La persona que tiene que pagar el impuesto es el adquirente (comprador), no el que transmite el bien o derecho (vendedor). Finalmente, es un impuesto cedido a las Comunidades Autónomas.
- Renta de Aduanas. Se estudia en la guía didáctica dedicada a las Aduanas.
- Impuestos Especiales. Estos impuestos solamente los pagan las personas que compran o consumen determinados bienes:
- Alcohol y bebidas alcohólicas
- Hidrocarburos
- Tabaco
- Matriculación de medios de transporte
Todos los impuestos
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre la Renta de no Residentes
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
- Impuesto sobre el Patrimonio
- Impuesto sobre el Valor Añadido
- Impuestos Especiales:
- Impuesto sobre la Cerveza
- Impuesto sobre el Vino y Bebidas Fermentadas
- Impuesto sobre Productos Intermedios
- Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas
- Impuesto sobre Hidrocarburos
- Impuesto sobre las Labores del Tabaco
- Impuesto sobre la Electricidad
- Impuesto especial sobre Determinados Medios de Transporte
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- Impuesto sobre las Primas de Seguros
- Otros impuestos directos:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles
- Impuesto sobre Actividades Económicas
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica
- Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
- Otros impuestos indirectos:
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
- Impuesto General Indirecto Canario
- Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias
- Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación