Programas de facturación


Existen varios tipos de programas de facturación que se adaptan a las necesidades específicas de diferentes tipos de empresas y profesionales. Los más comunes son:

Programas de facturación en la nube (SaaS):

  • Características: Accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet, no requieren instalación y los datos se almacenan en la nube.
  • Ventajas: Actualizaciones automáticas, acceso remoto, soporte técnico y seguridad.
  • Ejemplos: FacturaDirecta, Holded, Zoho Invoice.
  • Para quién es útil: PYMES, autónomos y empresas que necesiten acceso constante y móvil a su facturación.

Programas de facturación instalables (On-Premise):

  • Características: Software que se instala directamente en un ordenador o servidor. Generalmente, los datos se guardan localmente.
  • Ventajas: Mayor control de los datos, ideal para empresas que manejan información sensible o no tienen buena conexión a internet.
  • Ejemplos: Factusol, ContaPlus.
  • Para quién es útil: Empresas que prefieren tener los datos localmente o que no tienen conexión confiable.

Facturación electrónica (E-invoicing):

  • Características: Especializados en generar y gestionar facturas electrónicas con formatos compatibles con las regulaciones fiscales (por ejemplo, XML, UBL, Facturae en España).
  • Ventajas: Cumplimiento de la normativa legal, integración con portales de gobierno y clientes.
  • Ejemplos: SERES, EDICOM, FacturaE.
  • Para quién es útil: Empresas que necesitan cumplir con normativas de facturación electrónica, especialmente para trabajar con grandes empresas o gobiernos.

Sistemas ERP con módulos de facturación:

  • Características: Son sistemas de gestión empresarial más amplios que incluyen módulos para la facturación, pero también control de inventarios, compras, contabilidad, etc.
  • Ventajas: Integración total de la gestión empresarial en un solo sistema.
  • Ejemplos: SAP, Microsoft Dynamics, Odoo.
  • Para quién es útil: Empresas medianas o grandes que necesiten una solución integral para todas sus operaciones.

Programas de facturación gratuitos:

  • Características: Software con funciones limitadas o con versiones gratuitas para usuarios pequeños. Generalmente, tienen limitaciones en el número de facturas o clientes.
  • Ventajas: Ahorro de costos, ideal para autónomos o microempresas.
  • Ejemplos: Invoice Ninja, Debitoor, Wave.
  • Para quién es útil: Autónomos o pequeñas empresas que buscan una solución económica.

Aplicaciones de facturación móvil:

  • Características: Apps diseñadas para dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tablets) que permiten emitir facturas desde cualquier lugar.
  • Ventajas: Portabilidad, facilidad de uso y generalmente integradas con soluciones en la nube.
  • Ejemplos: QuickBooks, Invoice2Go.
  • Para quién es útil: Autónomos, freelancers, y empresas que trabajen en movimiento o fuera de la oficina.

Programas de facturación especializados:

  • Características: Adaptados para industrias específicas como comercio minorista, servicios médicos, abogados o agencias de publicidad.
  • Ventajas: Personalización a las necesidades del sector, funcionalidades específicas (ej. control de citas, gestión de clientes).
  • Ejemplos: Clio (abogados), SimpleClinic (médicos), Vend (comercio minorista).
  • Para quién es útil: Empresas o profesionales de sectores específicos con necesidades más detalladas.

Cada uno de estos programas de facturación tiene características adaptadas a distintas necesidades según el tamaño de la empresa, la industria y el nivel de sofisticación requerido en la gestión financiera.


Solicitar servicio

Ponte en contacto con nosotros e indícanos lo que necesitas.
Dirección(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)