Además de hipotecas, embargos, usufructos o servidumbres, en el Registro de la Propiedad en España se pueden cancelar muchas otras cargas y asientos. Te resumimos las más relevantes:
Condiciones resolutorias explícitas
-
Se inscriben cuando alguien vende un inmueble a plazos y se pacta que, si no se paga, la venta queda resuelta.
-
Cancelación:
-
Por cumplimiento de la obligación (con carta de pago o escritura del vendedor).
-
Por renuncia del vendedor.
-
Por prescripción (4 años desde el vencimiento sin ejercicio de la condición).
-
Arrendamientos inscritos
-
Aunque no es obligatorio inscribir los contratos de alquiler, algunos se inscriben (por ejemplo, de larga duración o con opción de compra).
-
Cancelación:
-
Por vencimiento del plazo.
-
Por resolución o rescisión (escritura, resolución judicial).
-
Por renuncia o mutuo acuerdo entre arrendador y arrendatario.
-
Opciones de compra
-
Se inscriben para dar seguridad al optante (comprador potencial).
-
Cancelación:
-
Por ejercicio de la opción y transmisión.
-
Por vencimiento del plazo pactado.
-
Por renuncia expresa del optante.
-
Derecho de tanteo y retracto
-
Pueden inscribirse cuando la ley lo permite (p. ej., en vivienda protegida).
-
Cancelación:
-
Por caducidad del plazo legal o convencional.
-
Por renuncia de la administración o persona beneficiaria.
-
Condiciones suspensivas o resolutorias inscritas
-
Vinculadas a compraventas, donaciones o negocios condicionados.
-
Cancelación:
-
Por cumplimiento (se acredita con escritura o resolución).
-
Por imposibilidad o renuncia.
-
Expropiaciones y afecciones fiscales
-
Las afecciones fiscales (por ejemplo, Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o Plusvalía) se inscriben para garantizar el pago.
-
Cancelación:
-
Automática, por caducidad de plazos legales (normalmente 5 años).
-
Por certificado de la administración acreditando el pago o prescripción.
-
Anotaciones preventivas varias
-
De demanda, de prohibición de disponer, de concurso, de incapacidad, etc.
-
Cancelación:
-
Por resolución judicial que las deje sin efecto.
-
Por caducidad (plazo general: 4 años).
-
Censos, foros y enfiteusis
-
Antiguas figuras de derecho real que todavía aparecen en algunas fincas (sobre todo en Galicia, Cataluña o Baleares).
-
Cancelación:
-
Por redención o pago.
-
Por sentencia.
-
Por prescripción/extinción legal.
-
En resumen
En el Registro puede inscribirse cualquier derecho real o carga que afecte a un inmueble, y todos ellos tienen su procedimiento de cancelación, que suele requerir:
-
Título formal (escritura, certificado, resolución judicial o administrativa).
-
Inscripción en el Registro, pagando el arancel correspondiente.
-
En algunos casos, la caducidad automática elimina la carga con solo instar su cancelación.