Tipos de certificados digitales o electrónicos


Los certificados digitales o electrónicos se clasifican según su propósito, nivel de seguridad, ámbito de aplicación y la regulación que los respalda.

Estas categorías permiten adaptarlos a las necesidades específicas de los usuarios o sistemas que los emplean.

A continuación, se detallan los principales tipos de certificados electrónicos.


Según su uso o propósito

Certificados de Firma Electrónica

  • Propósito: Permiten a una persona firmar documentos electrónicos con validez legal.
  • Usos comunes:
    • Firmar contratos, solicitudes, o declaraciones fiscales.
    • Certificar la autoría de un documento.
  • Ejemplo: Certificado para firmar digitalmente documentos PDF.

Certificados de Identidad Electrónica

  • Propósito: Identifican a una persona, empresa o entidad en plataformas digitales.
  • Usos comunes:
    • Acceso a servicios gubernamentales.
    • Identificación en plataformas empresariales.
  • Ejemplo: Certificados integrados en el DNI electrónico en algunos países.

Certificados de Autenticación

  • Propósito: Garantizan el acceso seguro a sistemas y servicios electrónicos.
  • Usos comunes:
    • Acceso a portales corporativos o gubernamentales.
    • Inicio de sesión seguro en redes y sistemas.
  • Ejemplo: Certificados para autenticación en plataformas bancarias.

Certificados de Sello Electrónico

  • Propósito: Aseguran la integridad de documentos y garantizan que provienen de una organización o entidad específica.
  • Usos comunes:
    • Facturación electrónica.
    • Emisión de recibos y otros documentos oficiales.
  • Ejemplo: Certificados utilizados por empresas para generar facturas electrónicas.

Certificados de Facturación Electrónica

  • Propósito: Certifican la validez y autenticidad de facturas digitales.
  • Usos comunes:
    • Emisión de facturas electrónicas con validez fiscal.
  • Ejemplo: Certificados obligatorios en sistemas tributarios digitales como el SAT en México.

Certificados de Administración Electrónica

  • Propósito: Facilitan el acceso y la gestión de trámites electrónicos con organismos públicos.
  • Usos comunes:
    • Presentación de impuestos.
    • Gestión de licencias o permisos.
  • Ejemplo: Certificados emitidos por organismos gubernamentales para ciudadanos o empresas.

Según el titular

Certificados de Persona Física

  • Descripción: Emitidos a personas individuales para identificación y firma digital.
  • Ejemplo: Un profesional utiliza este certificado para firmar digitalmente contratos.

Certificados de Persona Jurídica

  • Descripción: Asociados a empresas u organizaciones para realizar trámites en su nombre.
  • Ejemplo: Una empresa utiliza este certificado para presentar declaraciones fiscales.

Certificados de Entidad o Dispositivo

  • Descripción: Emitidos a servidores, dispositivos o sistemas para autenticar su identidad en redes.
  • Ejemplo: Un servidor web utiliza este tipo de certificado para establecer conexiones seguras (SSL/TLS).

Según el nivel de validación

Certificados de Validación Básica (DV – Domain Validation)

  • Propósito: Validan únicamente la propiedad de un dominio.
  • Ejemplo: Certificados para sitios web pequeños.

Certificados de Validación de Organización (OV – Organization Validation)

  • Propósito: Validan la identidad de la organización propietaria del certificado.
  • Ejemplo: Utilizados por empresas para demostrar confianza a sus clientes.

Certificados de Validación Extendida (EV – Extended Validation)

  • Propósito: Ofrecen el mayor nivel de validación, comprobando de manera exhaustiva la identidad del titular.
  • Ejemplo: Usados por grandes empresas o instituciones financieras.

Según su formato de almacenamiento

Certificados en Software

  • Descripción: Almacenados en el dispositivo del usuario, como una computadora o navegador.
  • Ejemplo: Certificados descargados e instalados para firma electrónica.

Certificados en Dispositivos Físicos

  • Descripción: Almacenados en tarjetas inteligentes, tokens USB o DNI electrónicos.
  • Ejemplo: Certificados utilizados en dispositivos criptográficos para mayor seguridad.

Estos certificados electrónicos son esenciales para garantizar la seguridad, confianza y legalidad en los entornos digitales, adaptándose a múltiples escenarios, desde la firma de documentos hasta la autenticación de servidores y usuarios.


Solicitar servicio

Ponte en contacto con nosotros e indícanos lo que necesitas.
Dirección(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)